Digitalization and Artificial Intelligence in Courts: Opportunities and Challenges (Oxford, 2025; on

Lun, 22/09/2025 - 10:29
0
22/09/2025
Composición red neuronal en 3D

Acaba de salir publicado el libro Digitalization and Artificial Intelligence in Courts: Opportunities and Challenges (Oxford, 2025; online edn, Oxford Academic, 22 Aug. 2025), editado por los profesores F. Esteban de la Rosa, Pablo Cortés y Nuria Marchal Escalona https://academic.oup.com/book/60856.

 

En una era de rápido avance tecnológico, los sistemas judiciales en todo el mundo están comenzando a experimentar una profunda transformación. La digitalización y los sistemas de inteligencia artificial ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, ampliar el acceso a la justicia y acercar los tribunales a los ciudadanos. Sin embargo, a medida que los procesos judiciales se digitalizan y automatizan cada vez más, surgen preguntas fundamentales: ¿cómo es posible garantizar la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en la resolución de disputas en línea (ODR) y con el empleo de sistemas de inteligencia artificial? ¿Qué medidas de protección deben adoptarse para preservar la privacidad, defender los derechos fundamentales y garantizar que la tecnología sirva a la consecución de la justicia?

 

Situado en la intersección entre la tecnología y la justicia, Digitalization and Artificial Intelligence in Courts: Opportunities and Challenges (Digitalización e inteligencia artificial en los tribunales: oportunidades y retos) explora estas cuestiones. La primera parte examina estrategias para salvar la brecha digital, explora el potencial del pluralismo procesal, esboza las exigencias procedentes de la protección de datos y hace hincapié en la necesidad de marcos sólidos de ciberseguridad. También aborda una de las preocupaciones más acuciantes de la era digital: fomentar la confianza y la seguridad jurídica en un sistema judicial virtual. La segunda parte presenta un análisis comparativo de una selección de iniciativas nacionales y transfronterizas pioneras en materia de digitalización de los tribunales, desde Inglaterra y Estados Unidos hasta China, Pakistán y la Unión Europea. La última parte examina el papel de los sistemas de Inteligencia Artificial en los tribunales y ofrece una reflexión crítica sobre sus promesas y peligros, desde el sesgo algorítmico hasta el controvertido concepto de juez-robot.

 

A través de un análisis riguroso y equilibrado, los autores trazan el mapa de las oportunidades y los retos de un panorama jurídico cada vez más digitalizado. Imprescindible para los profesionales del derecho, los responsables políticos y los académicos, el libro Digitalización e inteligencia artificial en los tribunales sirve de guía fundamental para navegar por el futuro de los sistemas judiciales y la tecnología en el siglo XXI.